Cómo Cancelar un Contrato de Multipropiedad y Recuperar tu Dinero
Muchos propietarios desean desvincularse de su multipropiedad y dejar de pagar cuotas. En esta guía descubrirás cómo anular tu contrato, en qué casos puedes recuperar el dinero y qué pasos seguir para salir de la multipropiedad de forma definitiva.
📞 Llamar Gratis 900 525 939 💬 Hablar por WhatsApp 📝 Enviar mi caso (gratis)Antes y después de 1999: la clave legal
La fecha de compra marca toda la diferencia. Antes del 5 de enero de 1999, no existía regulación específica y por tanto no es posible anular judicialmente la multipropiedad. La única salida es el cambio de titularidad a favor del complejo o de un tercero.
En cambio, los contratos posteriores al 5 de enero de 1999 sí pueden declararse nulos de pleno derecho cuando:
- Son indefinidos o superiores a 50 años.
- No especifican apartamento concreto.
- Se basan en semanas flotantes o sistemas de puntos.
En estos casos, una demanda judicial puede anular el contrato y, en muchos supuestos, recuperar parte del dinero invertido.
Pasos esenciales para cancelar una multipropiedad
1. Recopila la documentación
contrato de compraventa, escrituras, pólizas de préstamo, recibos de cuotas y correspondencia. Una documentación completa acelera el proceso.
2. Busca asesoría legal experta
Contar con abogados especializados en multipropiedad es vital. Ellos analizan tu caso, valoran si procede la nulidad y marcan la estrategia: negociación con el complejo o demanda judicial.
3. Actúa ante monitorios
Si recibes un procedimiento monitorio por cuotas impagadas, no ignores la notificación. Responder a tiempo evita embargos y puede frenar la reclamación si tu contrato es anulable.
4. Demanda de nulidad
En contratos posteriores a 1999, la demanda judicial puede anular la multipropiedad y liberar al propietario de futuras cuotas.
¿Qué dinero se puede recuperar?
La nulidad permite reclamar la devolución de lo pagado en la compra. Sin embargo, las cuotas de mantenimiento ya abonadas no se recuperan. Además, la devolución depende de la solvencia del complejo o, en su defecto, de la existencia de un préstamo bancario vinculado.
Errores comunes que debes evitar
- Pedir “la baja” como si fuera un gimnasio: no existe.
- Renunciar unilateralmente en notaría: no libera obligaciones.
- Fiarse de llamadas sin documentos firmados.
- No incluir la multipropiedad en divorcios o herencias: el problema se transmite.
Preguntas frecuentes
¿Qué es un contrato de multipropiedad?
Es un acuerdo que reparte el uso de un inmueble turístico entre varios propietarios por semanas. Puede ser fijo, flotante o por puntos.
¿Cómo cancelar un contrato de permuta?
Algunas empresas sustituyeron contratos nulos por permutas de semanas flotantes. Estos pueden ser más difíciles de anular, especialmente si no hay financiación asociada, pero conviene revisarlos con un abogado.
¿Qué pasa si dejo de pagar las cuotas?
El complejo puede iniciar un procedimiento monitorio. Según la fecha de compra, la defensa será diferente: negociación en contratos antiguos o nulidad en los posteriores.